Fuente: Arquitecta Isabel Hernández directora del Comité Técnico de Cultura (2024)

El viernes 15 de marzo, se llevó a cabo el proceso de construcción del reglamento de la ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA ECONOMÍA CREATIVA, Y CONSERVACIÓN Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO desarrollado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio.Se convocó a los Miembros del Comité Técnico de Cultura y a los actores culturales a mesas temáticas de trabajo, donde se abordaron diversas áreas fundamentales para el desarrollo cultural del territorio. Bajo un enfoque inclusivo y participativo, representantes de la sociedad civil, instituciones públicas como la Casa de la Cultura, además de la academia, se unieron para deliberar sobre el futuro de la cultura en Portoviejo. Las mesas temáticas abarcaron una amplia gama de aspectos cruciales. Desde la gobernanza cultural hasta la gestión del patrimonio diverso, cada espacio fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y proponer soluciones innovadoras.

En la mesa de gobernanza, se destacó la necesidad de superar las barreras de desarticulación y falta de perfiles técnicos en las instituciones culturales. Asimismo, se puso énfasis en la importancia de identificar, reconocer y valorar los recursos culturales locales como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del cantón.

Por otro lado, la mesa de fomento y formación resaltó la urgencia de impulsar proyectos que fortalezcan las capacidades de los actores culturales y garanticen el cumplimiento de las normativas pertinentes. En este sentido, se reconoció el papel crucial de la academia como aliada estratégica en la formación de nuevos líderes culturales.

En cuanto a la mesa de espacios culturales, se subrayó la importancia de promover la apropiación del espacio público por parte de la comunidad, así como la diversificación de la oferta cultural desde una perspectiva horizontal y participativa. La mesa de comunicación cultural enfatizó la necesidad de visibilizar los avances en la creación de una ordenanza cultural, reconociendo el potencial de Portoviejo para convertirse en un ejemplo a nivel nacional en materia de fomento cultural. Finalmente, en la mesa de gestión de patrimonio cultural, se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta en el rescate y preservación del patrimonio diverso del cantón, involucrando tanto a actores públicos como privados en este esfuerzo colectivo. Es crucial resaltar que este proceso de construcción del reglamento para el fomento cultural retoma los lineamientos establecidos en la ordenanza aprobada en abril de 2022, reafirmando el compromiso de las autoridades y la comunidad en la planificación cultural desde una visión integral y participativa.

Arquitecta Isabel Hernández directora del Comite Técnico de Cultura (2024)
Fuente: Arquitecta Isabel Hernández directora del Comité Técnico de Cultura (2024)
Fuente: Arquitecta Isabel Hernández directora del Comité Técnico de Cultura (2024)

En este sentido, la institucionalización del Comité Técnico de Cultura se erige como un paso fundamental hacia un desarrollo cultural sostenible en Portoviejo. La participación activa de diversos actores, incluidas las Juntas Parroquiales, promueve la inclusión y la diversidad en las dinámicas culturales del territorio, fortaleciendo así el tejido social y generando oportunidades para todos.

Desde la Fundación Cultural CLAVE, reafirmamos nuestro compromiso con este proceso transformador y nos enorgullece contribuir al fortalecimiento del sector cultural en Portoviejo. Creemos firmemente que la cultura es un pilar fundamental de nuestra identidad y un motor clave para el desarrollo humano y social.

Autoría: Kira Giler. Redactora de contenido, Fundación Cultural Clave


Déjanos tus comentarios